1  Implantación de Medidas de Economía Circular de la Comisión Europea y Análisis de la Estrategia para los Plásticos:
1.1.  La importancia de las medidas de economía circular impulsadas por la Comisión Europea y su impacto en la gestión empresarial.
1.2.  La estrategia planificada para abordar el uso de plásticos y sus impactos ambientales.
2  Identificación y Reconocimiento del Paquete de Medidas de Economía Circular de la Comisión Europea:
2.1.  Objetivos generales de las 54 medidas de economía circular propuestas.
2.2.  Plan de Acción que guía la implementación de estas medidas.
2.3.  Relación de las medidas con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, Horizonte 2020 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE).
2.4.  El papel del programa LIFE en el fomento de proyectos ambientales y de economía circular.
3  La Directiva de Plásticos de un Solo Uso (Directiva [UE] 2019/904):
3.1.  Elementos clave de la Directiva.
3.2.  Requisitos aplicables a los productos de plástico
3.3.  La responsabilidad ampliada del productor y cómo incentivar el diseño sostenible y la gestión de residuos.
3.4.  La importancia de la recogida separada de plásticos y cómo se fomenta.
3.5.  Las medidas de concienciación dirigidas a los consumidores y las empresas.
3.6.  Los sistemas de información e informes necesarios para evaluar la implementación de la directiva.
4  Beneficios y Desafíos de la Aplicación de Medidas de Economía Circular en la Gestión Empresarial:
4.1.  Los beneficios que las empresas pueden obtener al aplicar estrategias de economía circular y verde.
4.2.  Menciona los desafíos, como la adaptación de procesos y la inversión inicial en tecnologías y capacitación.
5  Estudios de Caso y Ejemplos Prácticos:
5.1.  Ejemplos reales de empresas que han adoptado medidas de economía circular con éxito en su gestión.
6  Perspectivas Futuras de la Gestión Empresarial en la Economía Circular:
6.1.  Tendencias emergentes en la gestión empresarial en relación con la economía circular.
6.2.  Posibles desarrollos futuros en términos de regulación, innovación y colaboración.
             
            
                
                 
                
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, 
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado 
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la 
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
    
    •	ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
    
    
    •	TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
    
Las acciones formativas  están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.